2006/12/10

ERA HUMANO, MURIO PINOCHET

Tengo sentimientos encontrados, cuando joven mi padre y mi madre siempre me dijeron que "PINOCHET" nos libro del comunismo, por otro lado mi suegro estuvo detenido en el Estadio Nacional, victima de las torturas del mismo "PINOCHET", como profesor que les puede decir a mis alumnos, trato de pensar y ser imparcial pero es difícil, lo único que puedo decir por ahora es que nada absolutamente nada justifica matar a alguien por pensar distinto. Pinocho fue parte de mi infancia y mi juventud, pero hoy muerto deseo que ojala haya pedido perdon a las familias que sufrieron por su culpa. Empieza a temblar el cielo, San Pedro escondio las llaves para que no desaparezcan, recen por su santo, quizás mañana ya no este.
Como cristiano sólo puedo decir que tenga buen descanso.

9 comentarios:

Margarida V dijo...

tal vez a partir de ahora todas las familias que perdieron alguien en las manos de pinochet puedan tener paz.

Anónimo dijo...

¡Más bien que era humano! ¿Qué otro ser en este mundo puede ser tan despiadado?

Anónimo dijo...

es cierto, era humano y se murió.....pero ¿que fue lo que se murió con él? ¿qué queda? estamos partidos a la mitad...somos mitad y mitad.
tambien tengo hijos y siempre les enseñé que se debe respetar al otro, aun cuando piense totalmente distinto; y eso duele¡ a unos más que a otros pero igual duele la guata cuando tengo que defender el derecho del otro de mandarme a la mierda.....
tengo la misma confusión que tu...lo unico que nos queda es esperar que hoy sea el ultimo día.

Irarrazabal dijo...

Nada justifica el asesinato, la cenura o la tortura.

Mas que en el cielo, es en el infierno donde estan todos asustados...


Saludos desde Crónicas!

J.C.Morgado dijo...

Lamentablemente murió y no fue juzgado por los crímenes y abusos cometidos bajo la dictadura... pero tengo confianza que la memoria esta vez no traicionará a Chile y lo recordaremos como lo que fue ASESINO, TRAIDOR, LADRON Y COBARDE

J.C.Morgado dijo...

Obituarios bancarios

Washigton DC. 11 Diciembre

El banco Riggs anuncia el sensible fallecimiento de 15 de sus clientes.

Augusto Pinochet Ugarte
Ramón Pinochet Ugarte
Augusto José Pinochet Ugarte
Daniel Lopez
José Augusto Pinochet
José del Carmen Pinochet Ugarte
Ramón Ugarte
José Maria Ugarte
Juan Ignacio Ugarte
Ramón augusto Pinochet
Augusto Ramón Pinochet
Ramoncito Ugarte
Juan Jose Pinochetti
Isaac Rabanit Ugarte
Augusto Ugarte Pinochet

Sus funerales se realizaran a la brevedad.

Su cuerpo será cremado, ya que no se halló ninguna especie de gusano que pueda digerirlo

Sergio I. Gajardo Ugás dijo...

Sería fácil caer en lugares comunes e intentar hacer apologías desde uno u otro bando.
Sería inútil tomar partido, añorando todo tiempo pasado o haciendo leña del árbol caído.
Sería impropio y de mal gusto celebrar cuando una familia sufre, o callar de impotencia cuando otras atravesaron también por el dolor hace ya treinta años.

Sería falto de tino enaltecer en demasía a un ser como nosotros, polvo del polvo, tierra de la tierra, frágil como TODOS: humano, defectible, lleno de luces y de sombras.

Sería poco feliz llenarnos la boca de encendidos discursos, y tratar de explicar, como jóvenes apasionados que fuimos (o que somos) apenas una parte de lo sucedido: Intentar atrapar lo inasible, o explicar paradójicamente lo inexplicable: el silencio.
Vislumbrar apenas aquello que no vemos, aquello que no vivimos en carne propia, o aquello que interpretamos desde nuestro prisma desajustado: esa eterna pieza de puzzle que siempre habrá de faltar.

Mientras las pantallas del mundo entero se disputan la noticia, mientras los diarios del planeta cambian a la carrera sus portadas e imaginan cuantos ejemplares más podrán vender, mientras Chile vuelve a estar por un par de días en boca de todos…un hombre yace en silencio, en un profundo silencio.

Es un silencio ininteligible, un silencio lleno de eternidad.

Mientras eso sucede, algún oportunista tratará de vestirse de nuevo el traje de líder fiel que llevaba “in ilo tempore”.

Su oponente, a su vez, tratará de reverdecer sus escarapelas de guerrillero, azuzando a las huestes de plaza Italia con una desabrida botella de champán en la mano y una arenga anacrónica en los labios. Unos y otros se llenarán la boca de pomposas palabras. Pero sabemos que los ríos más profundos son siempre los más silenciosos.Mientras ellos gritan, mientras la verborrea se impone y los insultos se suceden, mientras se exacerba la tensión y las ya casi olvidadas diferencias vuelven a polarizarnos…un hombre descansa en silencio, en un profundo silencio.

Un silencio que se transforma en el espacio donde las cosas pueden ser reinterpretadas. Un silencio que es desafío y llamada al mismo tiempo. Una invitación sutil y velada a la espera, al recogimiento, a la apertura, a lo eterno.Ciertamente esa quietud deja atrás y supera la banalización de lo perenne, la farandulización en vivo del dolor, y nos invita a postergar la discusión valórica, política e ideológica, para un momento mejor: el momento apropiado, cuando estemos ya todos sentados a la mesa, cuando los ánimos se calmen y el tibio pan amasado de mano en mano sean el signo de la comunión recobrada entre hermanos.

Un hombre yace en medio de todos en silencio, en un profundo silencio.Los pobres, los niños, los ancianos conocen muy bien ese lenguaje.Entonces callemos.Dejemos que ese silencio nos hable.Dejemos que el silencio nos cuente a cada uno su propia historia: una historia que no termina en esta tierra…una historia que es un “disparo a la eternidad”.

"Sabemos que los ríos más profundos son siempre los más silenciosos.Mientras ellos gritan, mientras la verborrea se impone y los insultos se suceden, mientras se exacerba la tensión y las ya casi olvidadazas diferencias vuelven a polarizarnos… un hombre descansa en silencio, en un profundo silencio.Un silencio que se transforma en el espacio donde las cosas pueden ser reinterpretadas. Un silencio que es desafío y llamada al mismo tiempo".

Eduardo Cuevas Rosselot
(*)Psicólogo PUC, Pdte. Fundación por un Hombre Nuevo

Anónimo dijo...

Tampoco pude resistir la tentación y escribir sobre lo que sentí al conocerse la muerte de Pinochet. Lo concreto es que pasó a la historia como lo que fue un traidor, un dictador, un asesino y un ladrón. Hasta su acto final - la cremación - tuvo que ser a hurtadillas, en secreto,abusando de su poder.

Anónimo dijo...

que mas decir ? aparte de traidor,dictados,asesino ,ladron ...que mas fue ? una cosa sin razon y sentimientos ? que les dejo a su familia ? que aparte de dinero sucio? . en estos momentos y siempre sentire dolor por la sangre que corrio por las calles de mi chile y por el dolor que sintieron y sienten esas personas esos humanos que sin pedirlo ni merecerlo estan solos y sufriendo , sin ser nadie les pido perdon y les mando mucho amor y consuelo .