Sin duda los anuncios efectuados por la Presidenta el 21 de mayo, no dejan indiferente a nadie, personalmente los relacionados con el tema Educación son los que me gustaría compartir con ustedes.
A partir del próximo año (2008), se destinarán 650 millones de dólares adicionales a educación, con esto el financiamiento total al sistema escolar excederá los cinco mil millones de dólares.
¿En qué se van a invertir esos recursos?
1º A partir de enero de 2008 la subvención general aumentará un 15%.
2º Los niños y niñas más vulnerables recibirán un mayor aporte. Esto esta en el parlamento y se conoce como la Ley SEP (Subvención de Educación Preferencial), es decir, entregar recursos diferenciados.
3º Aumento de un 10% a la Subvención Rural.
4º Se creará un fondo de apoyo al mejoramiento de la gestión municipal en educación. Serán aprox. 100 milllones de dólares.
5º Apoyo a 400 mil familias para fomentar la lectura, entregando un maletin literario, que contendrá libros de literatura chilena y universal.
6º Más computadores, la meta es que al año 2010 se cuente con un computador por cada diez niños.
7º De aquí al año 2008 se habilitaran 7.000 aulas con proyector y un computador portátil.
8º Apoyo a las prácticas profesionales de los alumnos que egresan de la Educación Técnica Profesional.
Hay que sumar becas y apoyo financiero a los alumnos de la Educación Superior.
Sin duda, todo lo señalado es necesario y se puede constituir en un buen apoyo a la Educación, pero no sacaremos nada si estos recursos no están a disposición de los establecimientos educacionales y los profesores no los utilizan. El Proyecto de Superintendencia y la Ley General de Educación, pretenden entregar un marco regulatorio, pero la calidad y el compromiso docente es personal. Por ello necesitamos establecer CULTURA EDUCATIVA DE CALIDAD, esta no se crea con decretos y normas, se debe crear desde la cuna, debemos trabajar en ello.
LA CULTURA EDUCATIVA DE CALIDAD, SE CREA CON DIRECTIVOS QUE LIDEREN LOS PROCESOS, en mi opinión la Concertación debe también trabajar en la Micropolítica Educativa, de lo contrario estos recursos serán un aporte más que pasa sin pena ni gloria, no logrando los grandes objetivos que como país nuestros niños, niñas y jóvenes requieren.
3 comentarios:
Sin duda fue el anuncio más importante del 21 de mayo. El cambio de la regla estructural del 1% a 0.5% permitirá obtener todos estos recursos.
Un abrazo.
Hola.
Creo que comentarios como estos deberían ser publicados, ya que aterrizan las cifras a la realidad y a las necesidades de nuestros niños como dices tú. Las cartas al mercurio son bastante eficientes, hay medios más oequeños como diarios locales, pero creo que es algo quedebe trascender a tu blog. Siempre las propuestas de gobierno son bastante en abstracto, pero nosotros que estamos metidos donde están las necesidades, sabemos cuál es la realidad y cómo esos anuncios a veces pasan si ser vistos.
Cariños
Leonor
ya pues... si mucho trabajo, mucho quehacer, pero estoy esperando que escribas algo nuevo.
Cariños
Leonor
Publicar un comentario